Members comments:

 =  Buen tema, pero le ayuda poco el ritmo.
Javier Raya
[25.Feb.06 08:27]
Hola, Ana. Creo que el texto es bueno, se entiende este escape que nos lleva del dolor a las palabras, o mejor, de hacer palabras con el dolor. El pero que le pongo a tu poema es que el ritmo sea tan machacante; tus versos (espero que no lo tomes personal) llevan un ritmo como de carrera, de marcha militar, porque (no sé si sea tu intención) los versos tienen regularidad métrica, la mayoría, de 10 sílabas a 11. No sé si conozcas el himno nacional de México: "Mexicanos al grito de guerra/ el acero aprestad y el bridón/ y retiembla en sus centros la tierra..." está escrito en decasílabos, versos de 10 sílabas que crean un sonido propicio para cantarse, porque es muy uniforme y son propicios para un tema generalmente grave. Construcciones así están sustentadas en un ritmo de carrera que predispone al oído a esos pies sonoros tan marciales, que creo, no le viene bien a un poema de profunda tristeza; además, cada verso es una enunciación completa, una idea, en ocasiones separada del resto. Aún y todo me gusta el tema, pero me es difícil entrarle si el sonido parece resistirse a la lectura.

 =  Gracias Javier
Ana Mercedes Collazo
[25.Feb.06 21:41]
Agradezco tu comentario. Analizándolo , puedo decirte que no es intencional su estructura del ritmo. Nada personal, un escrito público se ofrece para leer y ser comentado. Se aprende en la interacción.

 =  Es un buen poema
Peña
[27.Feb.06 02:50]
El verso inconcluso.
Te leo y me queda flotando en mis ansias la necesidad de un verso terminante en cada renglón y encuentro una palabra que tiene un paso en el otro verso siguiente.

que, sabe...
Es un buen poema.

 =  Gracias Peña
Ana Mercedes Collazo
[28.Feb.06 05:32]
Peña: sigues la lectura perfectamente, fluyen en el otro verso que sigue, una idea conduce a la otra. también valoro tu comentario.

Gracias

 =  PARA Ana Mercedes "Esencia pero...
Radamés Buffa Ferrari
[03.Mar.06 19:14]

Amiga Ana Mercedes:
Un texto, poema, compuesto casí por "aforismos", en díadas. Cada dos versos "percibo" una especie de "sentencia" de cierre. El uso de algunos términos, aunque no son ellos lo que determinan el poema, pero sí su concatenación, parecen más que habituales en la poesía, como "lunas nuevas", "desato mis enredaderas", para citar solo algunos. La poesía creo, en mi modesta opinión, es ante todo "revuelta", "ruptura del lenguaje habitual", de los usos repetidos, y parecería, que en este poema no aparece claramente, aunque hay un intento como "corazo vulnerable" o los dos últimos versos del poema y su cierre que particularizan el texto.
La "esencia" siempre estuvo en ti, la forma y su expresión, uhhh, ugggg, aparece como sí no hubiera habido una insistencia sobre tu "lenguaje" y sobre "el lenguaje" en general. Parte, creo, esencial y uno de los centros de la construcción poética.

saludos y besos
Radamés.

 =  Gracias Radamés
Ana Mercedes Collazo
[04.Mar.06 01:07]
Amigo Radamés:
Entiendo perfectamente tu comentario. Es muy cierta la "intención" de crear nuevos versos que rompan con lo comúm, realmente, en este caso ,me dejé llevar por la esencia como bien dijiste. Pero entiendo que es un buen poema porque captaste la esencia. Me conoces y sabes que sigo seguerencias. Procuraré estar más atenta!

Gracias maestro!!

 =  Metáforas en su sitio
Lendoiro
[15.Mar.06 21:04]
No soy crítico literato tan solo puedo decirte que juegas con las metáforas magistralmente y dejas que la imaginación, y los conocimientos poéticos, de los que te leen, hagan un mundo a la par del que tratas de narrar.

Me ha gustadp




To be able to add comments you must be browsing using the language this text uses.

Use the existing link (near text registration date), or choose the specific language and acces this text again.

Go back !