agonia
romana

v3
 

Agonia - Ateliere Artistice | Reguli | Mission Contact | Înscrie-te
poezii poezii poezii poezii poezii
poezii
armana Poezii, Poezie deutsch Poezii, Poezie english Poezii, Poezie espanol Poezii, Poezie francais Poezii, Poezie italiano Poezii, Poezie japanese Poezii, Poezie portugues Poezii, Poezie romana Poezii, Poezie russkaia Poezii, Poezie

Articol Comunităţi Concurs Eseu Multimedia Personale Poezie Presa Proză Citate Scenariu Special Tehnica Literara

Poezii Rom�nesti - Romanian Poetry

poezii


 


Texte de acelaşi autor


Traduceri ale acestui text
0

 Comentariile membrilor


print e-mail
Vizionări: 2887 .



Rubens, príncipe de los pintores
articol [ Arte ]
El Mundo

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
de [NMP ]

2004-04-13  | [Acest text ar trebui citit în espanol]    | 



Rubens, príncipe de los pintores

El año 2004 estará dedicado al pintor más notable de la Europa del siglo XVII. Diversas muestras trazarán un completo perfil, personal y profesional, de uno de los creadores más prolíficos de la historia. “Descubrir el Arte” desgaja el contenido de las mismas y recorre los escenarios, entre ellos Amberes, relacionados con el maestro.



“Descubrir el Arte” dedica su portada del mes de abril a uno de los grandes genios de la Historia del Arte: Pieter Paul Rubens, sobre cuya figura y obra se organizarán multitud de exposiciones y congresos a lo largo de este año 2004.

Según los testimonios de sus coetáneos, lo que hizo de Rubens (1577-1640) un pintor único fue el reconocimiento de los reyes y los gobernantes más poderosos de la época y la familiaridad con que se movía entre ellos, reconocimiento difícil de conseguir en la sociedad del Antiguo Régimen.

En nuestra era democrática, los méritos sociales de Rubens parecen menos loables. Pero, en última instancia, éstos se fundamentaban en su capacidad artística. La intensa elocuencia de las imágenes creadas por Rubens y la vivacidad de su pincel, su capacidad de dotar de vida palpitante a sus figuras, la frescura con que recrea los mitos de la Antigüedad y las historias del Antiguo y el Nuevo Testamento, o la musicalidad de los ritmos de sus composiciones son razones que sin duda hicieron de él el pintor más famoso de Europa y que siguen contribuyendo hoy en día a la suculenta experiencia de contemplar sus imágenes.

En nuestras páginas, realizamos la más completa radiografía de la vida y del quehacer del que, sin duda, fue el más notable artista flamenco del siglo XVII. Alejandro Vergara, Miguel Morán Turina, Carl Depauw y Asunción Doménech recorren las diversas muestras internacionales organizadas este año en torno a su obra, así como los principales museos que atesoran su inmensa producción (el Prado, por ejemplo, posee más de cien obras de Rubens, gracias al incontenible entusiasmo de Felipe IV por su labor); siguen las huellas del maestro por las calles e iglesias de Amberes, su ciudad natal, y visitan la casa donde estuvo su vivienda y el taller desde el que irradió su enorme influencia.

http://www.revistaarte.com/numero62/enportada.html



.  |










 
poezii poezii poezii poezii poezii poezii
poezii
poezii Casa Literaturii, poeziei şi culturii. Scrie şi savurează articole, eseuri, proză, poezie clasică şi concursuri. poezii
poezii
poezii  Căutare  Agonia - Ateliere Artistice  

Reproducerea oricăror materiale din site fără permisiunea noastră este strict interzisă.
Copyright 1999-2003. Agonia.Net

E-mail | Politică de publicare şi confidenţialitate

Top Site-uri Cultura - Join the Cultural Topsites!