agonia
english

v3
 

Agonia.Net | Policy | Mission Contact | Participate
poezii poezii poezii poezii poezii
poezii
armana Poezii, Poezie deutsch Poezii, Poezie english Poezii, Poezie espanol Poezii, Poezie francais Poezii, Poezie italiano Poezii, Poezie japanese Poezii, Poezie portugues Poezii, Poezie romana Poezii, Poezie russkaia Poezii, Poezie

Article Communities Contest Essay Multimedia Personals Poetry Press Prose _QUOTE Screenplay Special

Poezii Românesti - Romanian Poetry

poezii


 


Texts by the same author


Translations of this text
0

 Members comments


print e-mail
Views: 3920 .



Festival Internacional Sevilla Entre Culturas
article [ Regional ]
del 27 de diciembre al 11 de enero de 2006

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
by [NMP ]

2006-01-10  | [This text should be read in espanol]    | 








Con el propósito de propiciar el diálogo intercultural y de promover el conocimiento de la diversidad y riqueza de las culturas de los países latinos, la ciudad de Sevilla ha decidido crear, a partir de 2005, el Festival “Sevilla, Entre_Culturas†ESC_ Festival.

Diferentes espacios escénicos como el Teatro Maestranza, Teatro Lope de Vega, Teatro Central, Auditorio de la Cartuja, Palenque, el Río Guadalquivir, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), la Universidad de Sevilla... acogerán todas las actividades tanto musicales como académicas del Festival “Sevilla, Entre_Culturasâ€.

La primera edición se llevará a cabo del 27 de diciembre del presente año al 11 de enero de 2006 y contará con reconocidas agrupaciones artísticas como la Philharmonia Orchestra del Reino Unido, Ãngel Corella y figuras del American Ballet de Estados Unidos, la Real Orquesta de Sevilla, el Ballet Flamenco de Andalucía de Cristina Hoyos y la Orquesta Sinfónica del Estado de México, dirigidas por los maestros Yöel Levi, Pedro Halffter, Carlos Kalmar, Enrique Bátiz, y con solistas como Asier Polo, Javier Perianes, y Leonel Morales, entre otros.


El Festival producirá un programa denominado “Diálogosâ€, en el que participarán reconocidos artistas del flamenco y de la música latinoamericana y mediterránea, como Rodolfo Mederos de Argentina; Miguel Poveda, Chano Domínguez, Martirio, Juan Peña “El Lebrijanoâ€, Segundo Falcón, Paco Jarana, Salvador Gutiérrez y Antonio Coronel de España, Omara Portuondo y Chucho Valdés de Cuba, Sara Van, de Perú, la Orquesta Chekkara de Tetuán y la Orquesta Maharajá de Rajastán, India y los Reyes Vallenatos de Colombia, entre otros.


Como actividad central del programa, el Festival ofrecerá un gran Concierto de Fin de Año, que reunirá a destacadas figuras de la canción popular de Iberoamérica y española. Coti y El Canto del Loco participarán desde el Auditorio de la Cartuja ofreciendo lo mejor de sus repertorios. Desde el Palenque la Noches Latinas nos ofrecerán músicas de países como Argentina, Colombia, Brasil y Cuba.


En el marco del Festival se llevarán a cabo diversos eventos académicos donde se reflexionará sobre los problemas contemporáneos de la cultura. El Coloquio de Sevilla “Diálogos para la modernidadâ€, dirigido por Sami Naïr, reunirá a destacados intelectuales europeos y latinoamericanos. También se desarrollarán las jornadas “Imaginarios Urbanos: de ida y vuelta†y “Sevilla Plural (Granada en Sevilla)â€, un encuentro entre las dos ciudades con mesas redondas y conferencias, cuyo objetivo es suscitar el debate sobre la pluralidad cultural andaluza, centrada en la singularidad de sus entes locales.


Mención especial merece el proyecto del reconocido artista plástico sevillano Federico Guzmán, “Copilandiaâ€. COPILANDIA es una isla libre de propiedad intelectual que flota en un barco en el río Guadalquivir. Equipada con materiales y obras de numerosos artistas españoles e internacionales y con copiadoras, computadores, grabadoras y sistemas de sonido. COPILANDIA, mediante la copia y reproducción de las obras, multiplicará, propagará y celebrará un arte que pudiéndose reproducir, explora el libre intercambio y la comunicación entre culturas.


El Festival Sevilla, Entre_Culturas, al que ya se han asociado importantes instituciones, se convertirá en una importante cita cultural y turística.


Por la novedad, dimensión y calidad de su oferta, así como por su amplia difusión, el Festival “Sevilla, Entre_Culturas†es una referencia para la interculturalidad como criterio de las políticas culturales en Occidente, sobre todo en ciudades abiertas y en crecimiento como Sevilla, donde tenemos la oportunidad de lanzar una propuesta que une ese concepto a la vocación universal y a la proyección internacional de nuestra ciudad.


El Festival nace, por una parte, con una clara intención de darle cabida a la cultura popular tradicional de nuestros pueblos, uniéndola a su vez, con manifestaciones de gran nivel estilístico y de gran calidad y, por otra, con una intensa vocación latinoamericana, volviendo a poner de manifiesto esa cualidad de Sevilla como puente o camino entre los dos continentes, además de retomar el liderazgo en los vínculos tan necesario hoy en día.


Programación:

TEATRO DE LA MAESTRANZA

American Ballet de New York (27 y 28 de diciembre)
The Philarmonia Orchestra (Reino Unido-España)
29 de diciembre: Dir. Yöel Levi
30 de diciembre: Solista: Asier Polo, Dir. Pedro Halfter
Reyes Vallenatos (Colombia) 3 de enero
Real Orquesta de Sevilla (4 de enero)
Orquesta Sinfónica del Estado de México (7 y 8 de enero)

TEATRO LOPE DE VEGA
Diálogo # 1 / Diálogo Jóvenes (28 de diciembre)
El Lebrijano ,Segundo Falcón, Paco Jarana, Salvador
Gutierrez, Antonio Coronel, Pedro R. Miño, España; Sara Van,
"Pelo" Madueño y José Luis Madueño, Perú; Orq. Chekkara de
Tetuán, Marruecos; y Orq. Maharaja de Rajastán, India
Diálogo # 1 / Diálogo Jóvenes (29 de diciembre)
El Lebrijano, Segundo Falcón, Paco Jarana, Salvador
Gutierrez, Antonio Coronel, Pedro R. Miño, España; Sara Van,
"Pelo" Madueño y José Luis Madueño, Perú; Orq. Chekkara de
Tetuán, Marruecos; y Orq. Maharaja de Rajastán, India
Diálogos # 2 (3 de enero)
Conferencia Profesor De la Campa. Chano Domínguez – Martirio (España)
Chucho Valdés - Omara Portuondo (Cuba)
Diálogos # 2 (4 de enero)
Chano Domínguez – Martirio (España)
Chucho Valdés - Omara Portuondo (Cuba)
Ballet Flamenco de Andalucía (11 de enero)
Cristina Hoyos

TEATRO CENTRAL
Diálogo # 3 (6 de enero)
Rodolfo Mederos - Argentina
Miguel Poveda – España
Diálogo # 3 (7 de enero)
Rodolfo Mederos - Argentina
Miguel Poveda – España
Antonio Canales “Bohemio†(9 y 10 de enero)

AUDITORIO DE SEVILLA
Concierto de Año Nuevo (31 de diciembre)
El Canto del Loco - España
Coti – Argentina

PALENQUE DE SEVILLA
NOCHES LATINAS (Argentina, Colombia, Brasil y Cuba) del 3 al 7 de enero

COPYLANDIA
(Río Guadalquivir, del 28 de diciembre al 11 de enero)
Conferencia del profesor I. Satavanis (29 de diciembre)
Copylandia II (imaginarios Urbanos de ida y vuelta) UNIA, 3 y 4 de enero
Paraninfo de la Universidad:
Sevilla Plural (9 y 10 de enero)
Coloquios de Sevilla. Diálogos para la modernidad (11 de enero)


Fuente Internet : www.turismo.sevilla.org


.  | index










 
poezii poezii poezii poezii poezii poezii
poezii
poezii Home of Literature, Poetry and Culture. Write and enjoy articles, essays, prose, classic poetry and contests. poezii
poezii
poezii  Search  Agonia.Net  

Reproduction of any materials without our permission is strictly prohibited.
Copyright 1999-2003. Agonia.Net

E-mail | Privacy and publication policy

Top Site-uri Cultura - Join the Cultural Topsites!