agonia english v3 |
Agonia.Net | Policy | Mission | Contact | Participate | ||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||||
Article Communities Contest Essay Multimedia Personals Poetry Press Prose _QUOTE Screenplay Special | ||||||
![]() |
|
|||||
![]() |
![]()
agonia ![]()
■ Self-annulment is a prison... ![]()
Romanian Spell-Checker ![]() Contact |
- - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2004-10-26 | [This text should be read in espanol] |
Tal vez por referirse a nosotros mismos, el vocabulo hombre contiene diversos matices semánticos y es fuente de una numerosa familia de palabras. La Real Academia define hombre como <
La palabra proviene del latÃn homo, hominis, que tambÃen semnificaba 'individuo de la especie humana, hombre o mujer', pero tambÃen podÃa significar soldado o esclavo; asi homo Salusti era 'esclavo de Salustio'. La palabra aparece en español por primera vez hacia el año 960, en las Glosas Emilianenses (anotaciones hechas por monjes medievales en las márgenes del textos en latÃn), pero bajo las formas uemne y uamne. En los poemas de Berceo, en el siglo XIII, el autor oscila entre omne, ombre y ome.Hombre, tal como lo usamos hoy, sólo aparece en nuestra lengua en 1535, con Juan de Valdés. Homenaje es un derivato del francés hommage, que a su vez proviene de provenzal omenatge, formado a partir de ome en el sentido 'soldado', 'vasallo'. En el siglo XV aparece homicido, formado con la terminción latina caedere (matar), y en 1527 se registra superhombre, palabra tomada del alemà n Übermensch, que permanecerÃa olvidada hasta que Nietzsche la retomara tres siglos mà s tarde. En los últimos años surgió homofobia, palabra proveniente de inglés homophobia y registrada en el Diccionario de la Real Academia como 'aversion obsesiva a las personas homosexuales'. No está demás puntualizar que este término no está vinculado al latÃn homo (hombre) sino al prefijo griego homos-(igual) y entiendo que esta mal formado puesto que, en rigor, deberÃa significar 'aversión a lo igual'. fuente internet:www.elcastellano.org
|
||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() | |||||||||
![]() |
Home of Literature, Poetry and Culture. Write and enjoy articles, essays, prose, classic poetry and contests. | ![]() | |||||||
![]() |
Reproduction of any materials without our permission is strictly prohibited.
Copyright 1999-2003. Agonia.Net
E-mail | Privacy and publication policy